
La infertilidad masculina
Al menos el 40% de los casos que impiden lograr un embarazo en la pareja, se debe a deficiencia en la calidad de los espermatozoides. El porcentaje es muy elevado por lo que es recomendable estudiar a todos los varones que llegan al centro de fertilidad, y el examen principal lo constituye el Espemograma.
Con ese estudio se sabe el potencial fértil de cada hombre de la pareja. El espermograma nos puede salir con conteo normal (normozoospermia), con bajo calidad ya sea movilidad o conteo (Oligoastenozoospermia) o con ausencia completa de las células espermáticas (azoospermia).
Las causas mas comunes de infertilidad en el varón son:
- Varicocele testicular (varices en los testículos)
- Infección de la vía seminal (prostatitis - epididimitis - Orquitis)
- Alteración en las hormonas del cerebro que afectan la normal producción de espermas
- Problemas en la Eyaculacion (disfunción eréctil , Eyaculado retrogrado)
- Defectos cromosómicos (síndrome de Klinefelter, Sind. Kallman - Fibrosis quística)
- Vicios : fumado, alcoholismo, uso de drogas y / o medicamentos hormonales o quimioterapia
- Exposición a químicos industriales o metales pesados y Radiación
- Exposición a excesivo calor
- Obesidad y sobrepeso.
Otros estudios A los varones con mala calidad en el estudio del esperma, se debe complementar con otros estudios:
- Estudios hormonales como FSH , Prolactina seria y TSH y Testosterona
- Biopsia testicular - aspirado de Epidídimo
- Ultrasonido testicular con flujometría Doppler
- Cariotipo cromosomico
- Estudio de la fragmentación del ADN en el espermatozoide.
La mayoría de los tratamientos establecidos para lograr un embarazo con el propio esperma lo constituyen la inseminación artificial, la fecundación in vitro y el ICSI.