
Endoscopía Ginecológica
Histeroscopía
En los últimos años, uno de los avances tecnológicos que ha brindado muchas soluciones para problemas de fertilidad, es la histeroscopía, lo que antes tenía que hacerse abriendo el abdomen para llegar a la cavidad interna del útero, hoy lo hacemos por la vía vaginal, sin realizar tan siquiera una cicatriz en abdomen de la mujer.
La histeroscopía es un procedimiento de cirugía reproductiva que estamos realizando en nuestro centro, que consiste en la introducción de un pequeño y delgado telescopio a través de la vagina y el cuello uterino, con la finalidad de explorar la cavidad uterina llamada endometrio, que es el sitio donde implanta el embrión humano y donde se desarrolla el embarazo.
La exploración nos permite verificar si la cavidad endometrial es normal, o está afectada por fibromas uterinos submucosos, o por pólipos endometriales, adherencias o cualquier otra alteración, que impedirá la adecuada implantación de los embriones o el nado de los espermas hacia las trompas de Falopio. Podemos realizar dos tipos de estudios Histeroscópicos: • Diagnóstico o de consultorio, en el cual no se utilizan anestésicos, solo requiere de unos minutos para su realización, no requiere un quirófano. Es la técnica mas sencilla de realizar por los especialistas de fertilidad, para explorar la cavidad endometrial. • Quirúrgico, donde usualmente se utiliza un anestésico general y en un quirófano. Este tipo de cirugía histeroscópica se utiliza para extirpar miomas , pólipos, eliminación de tabiques uterinos o adherencias. También se utiliza con fines de biopsia endometrial, cuando se hace ablación endometrial, para investigar y tratar a pacientes con sangrado uterino anormal y así reducir el flujo menstrual y evitar la extirpación del útero. Estos procedimientos no requieren hospitalización y la recuperación de las pacientes es inmediata, quedando en algunos casos un leve efecto de la anestesia, el cual desaparecerá en poco tiempo.Laparoscopía
Dentro de las causas de infertilidad en la mujer, aproximadamente un 35 – 40% de los casos, se deben a alteraciones de las trompas de Falopio, debido a obstrucción de éstas o por tejido de cicatrización (adherencias), o por presencia de Endometriosis, las cuales disminuyen la movilidad de la trompa de Falopio e impidiendo las posibilidades para concebir. Esto coloca a la Laparoscopía como el estándar de oro para mejorar la fertilidad en éstos casos de afectación tubárica.
La laparoscopía es una técnica quirúrgica de invasión mínima, que consiste en la realización de tres o cuatro punciones, insuflando bióxido de Carbono, logrando la introducción de una cámara a través de la pared abdominal, para visualizar de forma directa la pelvis y otras estructuras del abdomen. La técnica se ha utilizado a través de los años para afinar diagnósticos y para esterilización quirúrgica. Últimamente se está utilizando la laparoscopia para tratar una serie de patologías que antes se realizaban con cirugía convencional como el tratamiento de la endometriosis, extirpación de tumores ováricos y fibromas uterinos, así como el embarazo ectópico. Entre los beneficios que se alcanzan con la laparoscopia en la cirugía Reproductiva, mencionemos que es un procedimiento rápido y de manejo ambulatorio. O sea que no requiere un ingreso hospitalario, de esa manera se disminuyen costos de cirugía. El tiempo de recuperación es menor al de una cirugía convencional, menor probabilidad de formar adherencias en órganos pélvicos. Dependiendo la clase de cirugía y los hallazgos que se encuentren, la cirugía laparoscópica reproductiva puede durar entre unos treinta a noventa minutos.
Ginecológia y Obstetricia
Los Servicios ginecológicos y obstétricos que ofrecemos en Repromedic, cumplen con un estándar de calidad requerido, así como alto grado de profesionalismo y mucha calidez humana, como corresponde. Entre estos tenemos:
• Estudio y tratamiento del Aborto recurrente.
• Cirugía Ginecológica como:
• Recanalización de trompas de Falopio en paciente ya esterilizada.
• Prolapso de Órganos Pélvicos (Utero y vejiga baja).
• Incontinencia Urinaria ( salida involuntaria de orina).
• Tumores Ováricos: quistes, sólidos o Endometriomas.
• Miomectomía.
• Histerectomías Abdominales y Vaginales.
• Colpoperineorrafia (reparo vaginal y perineal).
• toma de Citología para diagnostico precoz del Cáncer.
• Examen de mamas.
• Atención Obstétrica:
o Control de Embarazo de bajo y alto riesgo.
o Atención de parto de bajo y alto riesgo.
o Atención de parto por Cesárea.
o Esterilización post-parto y laparoscópica.
o Cerclaje cervical en incompetencia de cuello uterino.
o Ultrasonografía Pélvica, Ginecológica y Obstétrica.
o Planificación familiar con métodos hormonales y no hormonales.


Ginecología Endocrina
El objetivo de la endocrinología ginecológica es el estudio, diagnóstico y tratamiento de cualquier patología endocrino-ginecológica de la mujer, desde la adolescencia a la postmenopausia.
Este área se ocupa de:
Alteraciones del ciclo menstrual: ciclos menstruales no regulares, ausencia de reglas (amenorreas primarias y secundarias). Clínica de hiperandrogenismo: hirsutismo, acné, alopecia.
Esterilidad por anovulación.
Alteraciones del peso relacionados con el ciclo menstrual, etc.
En concreto las alteraciones endocrino-ginecológicas más frecuentes son:
Síndrome del Ovario Poliquístico.
Fallo ovárico prematuro.
Amenorreas hipotalámicas funcionales (relacionadas con el peso, el estrés, etc).
Hiperprolactinemia funcional o tumoral.
Hiperplasia suprarrenal no clásica, etc.
Disgenesias gonadales.
Todas estas alteraciones deben ser estudiadas y tratadas tanto en mujeres con deseo de embarazo como en las que no tienen deseo del mismo.